@natabruxa
Transformando tu mundo interno y así, tu mundo externo.

Que te sientas escuchado es el primer paso, aquí encontrarás un espacio libre de juicio.
@natabruxa
Que te sientas escuchado es el primer paso, aquí encontrarás un espacio libre de juicio.
Desde hace 6 años en mis sesiones mi objetivo ha sido que las personas se sientan aliviadas al asistir a terapia, que identifiquemos los recursos en ti y las herramientas acordes con tus necesidades para construir un plan de trabajo que mejore tu calidad de vida y te brinde una sensación de bienestar.
Las personas solemos relacionarnos con nuestras emociones desde el miedo y el juicio. Sí, tememos a lo que sentimos, o lo etiquetamos como bueno o malo. Por eso uno de los pilares del proceso terapéutico es atravesar conscientemente tus emociones, como se atraviesa un río; con distintas profundidades, temperaturas y caudales. Sin quedarte allí, sin evitarlas.
Si el proceso terapéutico fuese lineal (no es así) diría que una vez tengas una mayor consciencia de tus emociones, tus relaciones interpersonales mejorarían; entenderías que sentir hace parte de relacionarte y con ayuda de estrategias, formas de comunicación asertivas y solución de conflictos, tus relaciones se convertirían en una red de apoyo sólida en la que juntos pueden ser más sensibles a las necesidades del otro y tener vínculos más profundos y seguros.
Una de las fuentes más comunes de malestar en los consultantes, es en relación a sus objetivos, muchas veces no están claros, o no saben cómo crear un plan para alcanzarlos. Dentro de nuestro proceso terapéutico también trabajamos en identificar aquello que te gustaría alcanzar o está suspendido y cómo establecer acciones concretas para que te acerques a ello.
Se ha demostrado que una vida con rutinas más saludabes relacionadas con la alimentación, la actividad física y la higiene del sueño, pueden traer más bienestar y salud a tu vida, así que evaluar tus rutinas será una parte indispensable de nuestro proceso, además, un dato curioso: luego de descansar bien, alimentarte bien y hacer ejercicio, es más fácil manejar tus emociones.
Si tienes más dudas o deseas contarme algo partiicular puedes escribir a mi correo: consulta@natabruxa.com estaré respondiendo todos los mensajes.
Mis servicios se basan principalmente en la terapia individual en la modalidad presencial y virtual, con énfasis en el enfoque de aceptación y compromiso, sin embargo, integro herramientas de otros enfoques como la terapia relacional y humanista, las cuales pueden ajustarse a tu proceso personal.
En la terapia encontrarás principalmente una escucha totalmente diferente a la que sueles hallar en tu familia, amigos y conocidos. Nos entrenamos para brindar una escucha empática e imparcial que no espera o sugiere formas de vida o toma de decisiones, se centra principalmente en el entendimiento mental y emocional de tu situación, esto te hará sentir en un lugar seguro y facilitará la identificación de estrategias de afrontamiento.
La terapia, cómo el ejercicio, la alimentación saludable o el tiempo de relajación es una práctica de autocuidado. Es como cuando consultas a tu nutricionista o a tu médico general para hacer un chequeo de tu salud o para recibir algún tratamiento. En síntesis, un espacio en el que abriendo un poco tu soledad permitirás que un profesional te acompañe y te de una valoración sobre tu salud mental y sobre cómo cuidarte aún más.
Cada sesión tiene una duración de 50 - 55 mins, allí conoceremos el motivo de consulta y los recursos de los cuales disponemos. Estas sesiones puede ser presenciales o virtuales según nuestra disponibilidad y ubicación. Cada sesión tiene un valor de 100.000 COP o el equivalente a 25 USD si estás en otro país y el idioma de la sesión puede ser español o portugués. La periodicidad y el número de sesiones se asignará según las necesidades de cada consultante.
En el siguiente botón podrás acceder a material gratuito y de utilidad en el que podrás aprender un poco más sobre el manejo de tus emociones, comunicación asertiva, autoconocimiento, relaciones interpersonales y otros temas interesantes
De acuerdo con este enfoque metodológico, se pretende a lo largo de las sesiones que reconozcas como válidas y naturales todas las situaciones que has experimentado y las emociones derivadas de ellas y que las aceptes como parte de tu experiencia vital.
Además, se busca que durante los espacios logres reconocer aquello que es valioso e importante para ti y que por medio de acciones simples y comprometidas te acerques a ello, mientras conectas con el momento presente.
Esta metodología busca que el consultante pueda conectar con su potencial y promueve su desarrollo humano, llevándolo a ser una mejor versión de sí mismo.
Por medio de la empatía, se favorece la creación de un ambiente terapéutico seguro y agradable, que valida y comprende las diversas situaciones del consultante, junto con sus pensamientos, emociones y dificultades.
Para este estilo terapéutico la alianza con el consultante será lo más importante del proceso y se construye aceptando incondicionalmente las preguntas, deseos, objetivos, historias y diálogos del consultante, de tal manera que sienta la libertad de expresar todo aquello que desea sin temor a ser juzgado.
Con este enfoque podremos identificar aquellos patrones presentes en tus formas de relacionarte que paradójicamente pueden nutrir consciente o inconscientemente una fuente cíclica de malestar psicológico.
Inicialmente, debemos identificar si existen patrones que te han llevado a relaciones repetitivas: con las mismas problemáticas o insatisfacciones. Posteriormente reflexionaremos sobre cómo romper dichos patrones y construir nuevos que den como resultado relaciones sanas que sean a su vez una fuente de bienestar.
El enfoque humanista nos ayuda a garantizar un espacio terapéutico en el que te sientas libre y seguro, ACT, permite tomar acciones comprometidas sobre tu proceso mientras conectas con el momento presente y el enfoque relacional te lleva a entender cuáles patrones conscientes o inconscientes pueden traer consigo relaciones poco satisfactorias y cómo cambiarlos.
Valerme del conocimiento adquirido acerca de diferentes enfoques para utilizarlo a favor de tus necesidades en consulta y nuestros objetivos terapéuticos.
¡Construyendo un espacio terapéutico eficiente y seguro, por medio de metodologías basadas en la evidencia!
Puedes escribirme directamente a mi WhatsApp usando el siguiente botón:
Hoy | Cita previa |
Entra en contacto para verificar mi disponibilidad.
Copyright © 2025 NataBruxa - Todos los derechos reservados.